Publicaciones

Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias

Estado de los programas técnicos profesionales y tecnológicos en el campo de las ciencias animales, en el marco del desarrollo de programas estratégicos para Colombia

GUZMÁN OSORIO Libia Elsy, BERNAL RUIZ.
El estudio pretende identificar roles y competencias de los técnicos profesionales y tecnólogos y su relación con las competencias y estructura ocupacional de los profesionales universitarios en ciencias veterinarias. Se espera lograr perfiles ocupacionales y competencias definidas para los técnicos y tecnólogos, así como estudiar los requerimientos de este personal calificado y su relación con el profesional universitario en esta área. Al plantear en los análisis prospectivos de reflexión y acción para las políticas públicas, se considera que la educación constituye un componente fundamental dentro de las estrategias

Estado de los programas técnicos profesionales y tecnológicos en el campo de las ciencias animales, en el marco del desarrollo de programas estratégicos para Colombia Read More »

AMEVEA COLOMBIA: Pionera Asociaciones de Especialistas avícolas en Sur América 45 años de fundació

RIVERA GARCIAS Oscar
Escribo el presente artículo como remembranza histórica de una asociación de profesionales que nació en nuestro país cuando aún la explotación avícola se encontraba en ese período de transición y despegue hacía una verdadera y tecnificada industria avícola, lo hago porque considero que desde su creación hasta lo que es hoy en día debe ser ejemplarizante y para conocimiento de los miles de profesionales jóvenes que se encuentran en los claustro universitarios e igualmente para las personas vinculadas directa o indirectamente a esta industria.
Esta es una corta historia del desarrollo y evolución de la industria avícola colombiana y de una asociación de especialistas avícolas que cumple el próximo 18 de Noviembre-2013, 45 años de su fundación…

AMEVEA COLOMBIA: Pionera Asociaciones de Especialistas avícolas en Sur América 45 años de fundació Read More »

Reflexiones sobre la educación: las ciencias veterinarias

NASSAR MONTOYA Fernando.
Se hace una aproximación reflexiva a la educación en las ciencias veterinarias a partir de una breve contextualización de la percepción de la pertinencia de la educación superior en Latinoamérica. Se discute como la teoría y práctica de la calidad está influyendo en su desarrollo a largo plazo, sobre todo por la necesidad de mostrar productos en el corto plazo. Esto, en conjunción con la hiperrealidad que caracteriza el momento actual, estaría contribuyendo a la descontextualización de la intención educativa que conlleva a la disociación entre la educación y la sociedad. Pero la

Reflexiones sobre la educación: las ciencias veterinarias Read More »

La Revolución Verde en el contexto de la «crisis ambiental» I. Historia de la revolución verde

GÓMEZ G. Luis Jair.
La Revolución Verde que se gestó entre 1943 y 1960, dentro del programa de la Cooperativa Agrícola Mexicana para la producción de variedades vegetales mejoradas de alto rendimiento, patrocinado por la Fundación Rockefeller, fue presentada a la comunidad internacional durante la 15ª Conferencia Anual del Instituto de Investigación Agrícola, adscrito a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en octubre de 1966. Trataba de dar una solución al gran problema del crecimiento desbordado de la población

La Revolución Verde en el contexto de la «crisis ambiental» I. Historia de la revolución verde Read More »

Ética ambiental, ecoética, ¿o un camino hacia la sustentabilidad por medio de la bioética?

MARTÍNEZ-CHAMORRO Carlos Alberto.
En el presente artículo de reflexión, se hace un recorrido sobre las diferentes teorías éticas que sirven como fundamento para la Bioética, presentándose algunas de las posturas morales surgidas en torno a la ética ambiental. Para contextualizar dichas afirmaciones se dan ejemplos que explican las tres posturas básicas aplicables en muchos ámbitos del sector agropecuario. Posteriormente, en la discusión se plantea la situación en la que se puede discutir la moral dependientemente de un soporte ético, y

Ética ambiental, ecoética, ¿o un camino hacia la sustentabilidad por medio de la bioética? Read More »

Fuentes de disrupción xenoendocrina en los sistemas de producción bovinos del trópico

JARAMILLO HERNÁNDEZ Dumar.
En este artículo de revisión se describen las características químicas de los disruptores endocrinos que pueden contaminar los productos utilizados en la alimentación bovina, así mismo su disponibilidad ambiental y los efectos que generan en la homeostasis de esta especie de interés zootécnico, con especial énfasis en las alteraciones que comprometen el sistema reproductor de machos y hembras de la especie bovina; además de las consecuencias en salud pública generadas por la oferta de productos y subproductos de origen bovino con residuos o trazas de disruptores endocrinos.

Fuentes de disrupción xenoendocrina en los sistemas de producción bovinos del trópico Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido