Publicaciones

Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias

La transversalidad en los planes de estudio de las carreras pecuarias

GÓMEZ G. Luis Jair.
La forma dominante en la elaboración de los planes de estudio de las carreras pecuarias es la analítica, y desde esta perspectiva es que los profesores suelen afrontar su trabajo pedagógico, haciendo a la “verdad” única, y al conocimiento universal. Pero están ocurriendo grandes transformaciones en la manera de mirar la naturaleza, y han surgido conceptos como los de sistema, transdisciplinariedad y transversalidad, haciendo que sea necesario tener claro que la realidad social, la naturaleza y los seres vivos son heterogéneos y no es posible tratarlos

La transversalidad en los planes de estudio de las carreras pecuarias Read More »

El cambio climático en el contexto científico, político mundial y una respuesta local desde las ciencias veterinarias y la zootecnia

GÓMEZ ECHEVERRI Luis Fernando.
El presente ensayo busca ilustrar la discusión científica actual sobre el cambio climático, las posibles causas del fracaso de las políticas internacionales a pesar de la supuesta unanimidad acerca de las causas y la urgencia del cambio climático y proponer unos temas de investigación más acordes a la realidad colombiana y a las ciencias veterinarias y zootecnia. Debido a la importancia que tiene el cambio climático a nivel mundial, las ciencias veterinarias y la zootecnia no pueden estar ajenas a él.

El cambio climático en el contexto científico, político mundial y una respuesta local desde las ciencias veterinarias y la zootecnia Read More »

Ecología, bioética y salud pública

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair.
En este artículo de revisión se describen las características químicas de los disruptores endocrinos que pueden contaminar los productos utilizados en la alimentación bovina, así mismo su disponibilidad ambiental y los efectos que generan en la homeostasis de esta especie de interés zootécnico, con especial énfasis en las alteraciones que comprometen el sistema reproductor de machos y hembras de la especie bovina; además de las consecuencias en salud pública generadas por la oferta de productos y subproductos de origen bovino con residuos o trazas de disruptores endocrinos.

Ecología, bioética y salud pública Read More »

El desarrollo moral humano en virtud del desarrollo del conocimiento

CELY GALINDO, Gilbertor.
La moralidad pragmática del hombre del conocimiento tecnocientífico da lugar a una ética utilitarista que reclama como bueno y correcto todo lo que sea útil en orden a mejorar la calidad de vida para la mayoría de la gente. La Bioética, como una ética centrada en el conocimiento riguroso de la lógica de la vida para cultivarla desde una instancia valorativa, se va posicionando con la propuesta de un humanismo científico. El resultado esperado de la propuesta es un telos y ethos de sentido que jalone los procesos de humanización en la Sociedad del conocimiento.

El desarrollo moral humano en virtud del desarrollo del conocimiento Read More »

El desarrollo técnico y la formación profesional en las Ciencias Agrarias (animales)

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair.
Se hace una presentación general de la técnica en cuanto a su origen, sus propósitos y sus relaciones con la economía y la crisis ambiental. Si bien la técnica es inherente a la naturaleza humana desde la aparición misma del hombre, ha sido la Modernidad y, sobre todo el último siglo, el que ha desplegado un desarrollo técnico de una magnitud asombrosa. Este gran dominio técnico se ha considerado como una de las manifestaciones más destacadas de la tan promocionada superioridad del hombre en el universo de lo vivo, pero además

El desarrollo técnico y la formación profesional en las Ciencias Agrarias (animales) Read More »

La Educación con principios ecológicos como principal fuerza para la transformación de la veterinaria

Nassar-Montoya Fernando.
Se hace el análisis del significado actual de la ciencia veterinaria y se expone la necesidad de generar principalmente desde la academia las fuerzas necesarias para el cambio y guiar su futuro. Las decisiones que se tomen sobre la teoría y práctica del conocimiento deben partir de la educación y la investigación, y no como ha ocurrido con frecuencia hasta ahora, de decisiones políticas y comerciales. La introducción de la salud de los ecosistemas en la educación veterinaria es pertinente

La Educación con principios ecológicos como principal fuerza para la transformación de la veterinaria Read More »

Impacto del control de calidad en alimentos, la salud humana y el ambiente en el marco del calentamiento global

ARENAS HORTÚA Alfonso.
Por ser el sector agropecuario la mayor fuente de producción de alimentos, cualquier actividad que se desarrolla genera impacto en el ambiente propio que rodea las explotaciones, en la salud de las personas que los producen y/o consumen. En la medida que las explotaciones se hacen más intensivas, el cambio (¿o destrucción?) ambiental es mayor y se van generando situaciones que favorecen el deterioro ambiental y el calentamiento global. De ahí la necesidad de implementar acciones preventivas que minimicen los peligros en cada etapa de la cadena de producción de alimentos.

Impacto del control de calidad en alimentos, la salud humana y el ambiente en el marco del calentamiento global Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido