Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias Volumen. 7 No. 3
Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, Vol. 7 No. 3
Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias
Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, Vol. 7 No. 3
GALINDO, Gilberto Cely..
En estas reflexiones nos ocupamos de fundamentar algunos conceptos bioéticos básicos. Esta joven interdisciplina nació en 1970 y rápidamente se extendió por el mundo entero para rescatar el ethos vital, la sustentabilidad humana y la del planeta. Fue un científico, Van Rensselaer Potter, quien le dio origen, inspirado en los problemas ecológicos que ya eran evidentes en su época, causados por el inmenso poder de las tecnociencias sin valores morales. Terminamos invitando a leer la Encíclica Laudato Sí, del Papa Francisco, porque es una excelente síntesis de Bioética. ambiental.
La bioética al rescate del ethos vital, la sustentabilidad humana y la del planeta Read More »
TRAZONA MORALES, Ariel Marcel..
Los paradigmas del siglo XXI de cara al tercer milenio, en un contexto de sobrepoblación humana, deforestación, minería, cambio climático y tensión política, entre otros; hacen que repensemos nuestras relaciones y vínculos con aquello que nos rodea: la naturaleza y, como parte fundamental de ella, los animales. Son muchos los tipos de relaciones que hemos creado con ellos, desde vestido, alimento, compañía e incluso entretenimiento y experimentación. En esta amplia
Mitos, realidades y tendencias actuales de las relaciones entre humanos y animales Read More »
DP BARAJAS, AR ORTÍZ, F RUEDA, D CÁRDENAS, JW HERNÁNDEZ..
El objetivo de este trabajo fue valorar un sistema de aireación de vórtice y complementaria, para el desarrollo de un cultivo de tilapia suplementado con tecnología Biofloc, en tanques de geomembrana que requieren sistemas artificiales de aireación para la oxigenación del agua, en los que tradicionalmente se emplean equipos costosos. En este estudio de tipo descriptivo, se diseñó un sistema hidráulico, basado en el principio de vórtice, para la oxigenación del agua, impulsada por una motobomba de 0,5 HP, que
Valoración de un Sistema de Oxigenación por Vórtice y Complementaria para Piscicultura Read More »
GÓMEZ ECHEVERRI, Luis Fernando..
El ecologismo comprende las posiciones que sostienen que la crisis ambiental es producto de la cosmovisión moderna hegemónica y, en consecuencia, se debe construir otra cosmovisión para enfrentarla. Dicho proyecto incluye indagar por las bases de la modernidad hegemónica que han permitido una civilización antropocéntrica y destructora de la ecosfera. Este escrito pretende, partiendo de la crítica de Gayle Rubin al tabú del incesto, presentar al tabú de la similitud como una de las bases epistemológicas y políticas de la modernidad ortodoxa que está en la base del antropocentrismo al perpetuar la idea de que existe una diferencia ontológica entre los seres humanos y los demás
EL TABÚ DE LA SIMILITUD Read More »
GO´MEZ, Luis Fernando
La epistemología ha sido un tema de interés dentro de la agroecología. Sin embargo, los componentes metafísicos de la epistemología moderna son un tema que aún no se ha abordado por esta ciencia. Por este motivo, el presente artículo busca mostrar la herencia de la metafísica griega dentro de la ciencia moderna convencional. Para esto, se tomaron textos de Parménides, Platón y Aristóteles, autores que el pensador ambiental Augusto Ángel Maya considera los que estructuraron la teoría metafísica griega. De estos, particularmente, se exploran los conceptos de verdad, razón, universalismo, principio de no contradicción, y la jerarquización del conocimiento desarrollada por Platón y posteriormente se evidencia que éstos siguen presentes en la filosofía de la ciencia convencional, particularmente en Popper.
Las bases metafísicas de la ciencia moderna convenciona Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
La Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional las normas que autorizan la caza deportiva, por esta razón decidió que la caza de fauna silvestre con fines deportivos quedará prohibida en todo el país. La filosofía de esta medida que ojalá se cumpla y ejecute sin cortapisas de ninguna natualeza es evitar el maltrato animal, el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre y colaborar con la protección del medio ambiente…
Influenza aviar: oportuna prohibición de la caza deportiva en Colombia Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
He recibido de un prestigioso industral avicola de un pais de America del Sur el siguiente correo quien ha solicitado omita su nombre y el de su empresa.
“ Desde hace muchos años he tenido oportunidad…
GRIPE AVIAR: ¿Por qué en el Asia, África y Europa y no en Sur América? Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
El cambio climático es el resultado de las emisiones de CO2 a la atmósfera y de otros gases contaminantes procedentes de las emisiones de la industria, los vehículos, los aerosoles, los incendios y otras actividades de las que el hombre es el principal responsable. Estos adversos fenómenos actuales debemos entenderlos como una voz de alerta, como una señal de alarma, ellos cada año serán más frecuentes e intensos porque desafortunadamente no se ven medidas conjuntas, simultáneas y universales, ni en el presente ni en el futuro inmediato, por parte de todos los países y de la población en general para evitar su resentación…
CAMBIO CLIMÁTICO: Avance inexorable hacia una tragedia mundial Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
Todos los años durante los meses de septiembre, octubre y parte de noviembre, millones de aves residentes del Ártico, al entrar el invierno que congela las aguas y al caer la nieve en forma abundante que cubre todo el suelo, las deja sin alimento por lo cual inician vuelo hacia otros sitios geográficos del mundo en donde pueden sobrevivir. Este desplazamiento es lo que se conoce con el nombre de migración y por eso adquieren el nombre de aves migratorias. Lo hacen por un instinto genético,…
Aves migratorias: del ártico hacia todos los continentes Read More »