Publicaciones

Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias

Enseñanza-aprendizaje del bienestar animal: estudio de caso en Colombia

ROMERO P. Marlyn H., SÁNCHEZ B. Carlos Arturo, SÁNCHEZ V. Jorge Alberto..
La enseñanza-aprendizaje es un proceso dinámico en el cual tanto el docente como el estudiante aprenden a aprender y también aprenden sobre el enseñar desde la reflexión. El objetivo de este artículo es presentar un estudio de caso del proceso enseñanza-aprendizaje del bienestar animal con el enfoque aprender- haciendo, que integró a los estudiantes de pregrado y posgrado en la construcción de sus saberes en forma consciente y reflexiva, creó las condiciones óptimas para el aprendizaje, fomentó el trabajo colectivo, la interdisciplinaridad y promovió el estudio y la solución de problemas reales de la industria.

Enseñanza-aprendizaje del bienestar animal: estudio de caso en Colombia Read More »

Agricultura de re-existencia. La globalización agropecuaria, el ambiente y la agroecología

CÁRDENAS SOLÍS Sonia Irene.
El fenómeno de la Globalización que hace evidente el «poder» que el absolutismo económico ejerce sobre el «desarrollo» en el planeta, tiene un efecto muy negativo sobre la problemática ecológica, al hacer asimilable los procesos de producción con objetos inertes, -procesos industriales-, dando lugar a que ocurran absurdos como el «patentamiento» de la vida que conduce a la pérdida de biodiversidad. Frente a esta grave problemática se hace necesario un control estricto sobre el entorno

Agricultura de re-existencia. La globalización agropecuaria, el ambiente y la agroecología Read More »

El animal bípedo de manos libres

CELY GALINDO, Gilberto.
En el contexto de las teorías de la complejidad se lanza una breve mirada al proceso evolutivo humano. Se acude al filósofo Adam Smith para reflexionar sobre “La teoría de los sentimientos morales” que liga al hombre con simpatía a todos los otros habitantes de la casa terrenal. Dichos sentimientos morales se mueven en el mundo del afecto, del amor, base fundante de las relaciones morales y éticas de los seres humanos entre sí y de éstos con la fauna y flora ecosistémica. Con todo lo biótico y abiótico. Porque son los sentimientos los que mueven las ideas y no al contrario. De allí la importancia de la bioempatía para la Bioética.

El animal bípedo de manos libres Read More »

El saber agrícola antes y después de la revolución verde

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair.
En Colombia se proyecta una sociedad post conflicto, sociedad que debería adoptar una ética cívica y ciudadana que permitan interiorizar en las nuevas generaciones unos valores y principios necesarios para la convivencia y para llevar una vida digna, que merezca ser vivida. El documento busca aportar elementos fundamentales para el reconocimiento de la igualdad de todos los seres humanos y la responsabilidad con la conservación del ecosistema planetario, así como con la continuidad de la vida de las generaciones futuras y la diversidad de expresiones de la vida en la naturaleza terrestre.

El saber agrícola antes y después de la revolución verde Read More »

Replicas anatómicas para la enseñanza en ciencias médicas: Una contribución a la Bioética

ZAPATA Gabriel, GIRALDO MURILLO Carlos E.
Actualmente, los currículos de medicina y veterinaria implementan nuevas modalidades de enseñanza y modernas tecnologías, que incluyen modelos anatómicos, simulación de imágenes y multimedia interactiva. Sin embargo, el mercado no ofrece réplicas de cuerpos de animales o humanos disecados y producidas en materiales sintéticos con la misma apariencia de los cadáveres reales. Los autores cuentan con resultados de investigación que permiten la fijación, conservación y coloración vascular del material biológico con sustancias biodegradables (registro

Replicas anatómicas para la enseñanza en ciencias médicas: Una contribución a la Bioética Read More »

Los conceptos de ambientalismo y ecologismo frente a la «crisis ambiental»

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair..
De lo que acá se trata es de plantear la discusión sobre la significación y validez o no, de dos posiciones que, en principio, pueden parecer no tan diferentes, frente a la tan llevada y traída «Crisis Ambiental», que podría, para empezar, ser llamada «Crisis Ecológica», sino fuera por la fuerza de universalidad que, el primer término, ha tomado en el espacio del lenguaje periodístico o de la política diaria. Lo que se quiere es penetrar al interior de esos conceptos, estudiarlos en su desarrollo histórico y develar su real

Los conceptos de ambientalismo y ecologismo frente a la «crisis ambiental» Read More »

La academia y los teatros de operaciones de construcción de la paz. El caso de la Amazonia

FRANCO HERNÁNDEZ Fernando.
La Amazonia colombiana ha sido históricamente el escenario de conflictos que comprometen la vida y la dignidad de sus sociedades, antiguas y recientes, el refugio de desterrados y desplazados por las violencias y el teatro de operaciones de los incontables e interminables conflictos armados internos. Estos desarreglos han comprometido en materia grave los equilibrios ambientales y la preservación de los abigarrados pero frágiles ecosistemas selváticos. Para abordar una reflexión sobre el papel significativo de la Academia en las acciones dirigidas a la construcción y consolidación de la paz en el territorio amazónico colombiano es menester tener en cuenta su carácter estratégico para plantear perspectivas de propuesta propias para la Amazonía, el modelo capitalista latifundista que la acecha y por su

La academia y los teatros de operaciones de construcción de la paz. El caso de la Amazonia Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido